Hola me llamo Francisco Javier Seijo y creé este blog con la finalidad de exponer a cualquier persona que se pase por aquí información a favor del aprendizaje y utilización de las TIC´s en el ámbito educativo.
2.
a ) ¿Qué es un edublog?
Los edublogs son weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquier ámbito educativo. Esta es una manera de que los alumnos utilicen Internet como un medio de conocimiento y que a través de ella obtengan una formación en este ámbito.
Claramente esto facilita mucho el trabajo a profesores como a alumnos ya que a través de los edublogs puedes intercambiar información, y no solo los profesores pueden ser los creadores de estos blogs, sino que también los alumnos pueden crearlo con la intención de exponer sus conocimientos sobre ciertos temas que otros compañeros puedan aprovechar.
Con esta herraminenta fomentamos el debate entre los alumnos, ya que estos participarían en los temas propuestos en el blog. De esta manera pueden ofrecerse distintos tipos de vista y comparar distintas opiniones. Además en estes edublogs se pueden crear comunidades de aprendizaje en las que tanto alumnos como profesores pueden participar.
Después de nombrar el significado y utilidad de los edublogs y sus beneficios, nombraré uno de los más importantes que es el sentimiento de conciencia que puede crear en los alumnos esta actividad, ya que estos se encargarán de seleccionar y verificar la información e incluso llegar a redactar y escribir mejor, puesto que es un documento que estará expuesto al público.
La participación en este tipo de actividades debe hacerse desde una pedagogía constructivista, es decir, que los profesores entregarán las herramientas necesarias para que ellos mismos sean capaces de construir su propio conocimiento.
b) ¿Tipos de herramientas o programas que podemos utilizar para la creación de un blog?
En lo referente a este ámbito podemos utilizar varias herramientas:
- En primer lugar, podemos utilizar el WordPress o Flashblog, que nos permite trabajar en servidores propios con un control total sobre las aplicaciones.
- Para trabajar con sistemas gratuítos y cerrados que permitan al usuario esas preferencias, se pueden utilizar programas como: Blogger, Blogia, Blogsome o Nireblog.
- En último caso, también se puede trabajar con una plataforma de e-learning donde está integrado un blog, como por ejemplo Moodle.
c) ¿Cuales serían los usos de lo blogs en una pedagogía constructivista?
En lo respectivo a la teoría constructivista se le podían dar varios usos a los edublogs.
- Para fomentar el desarrollo de la capacidad crítica de los alumnos, estos, a través del blog deben mostrar sus opiniones acerca de temas expuestos por el profesor o por los mismos alumnos en lo referido a la asignatura que están impartiendo o recibiendo. Ej: En clase de lengua castellana mandar que redacten sobre sus ídolos o referencias que tengan y donde se suelen mirar.
- Para la ampliación de contenidos dados en clase por el profesor, con el recurso del blog podemos utilizarlo para acercar más información sobre los temas explicados y mandar enlaces a todos los que lo quieran mirar, y así fomentar el uso de las TIC´s con los alumnos dinamizando la metodología para que no sea tan monótona para estos. Ej: En clase de educación física donde se están realizando una serie de circuítos de resistencia aeróbica y anaeróbica. Pues facilitar mediante enlaces de páginas web donde aparezcan circuítos similares para que los alumnos puedan realizar estas actividades cuando lo deseen.
- Para favorecer la comunicación entre los profesores y los alumnos, donde se expongan dudas que existan cuando no estes en clase y quieras una respuesta rápida.
- Como medio de comunicación e interacción entre los alumnos. Donde a través del blog el profesor propone un tema de debate de actualidad o el que deseen los alumnos, para que estos comenten, opinen y den argumentos y se defiendan en resumen. Ej: El docente propone un trabajo sobre los peligros de las redes sociales con los adolescentes por el desconocimiento de esos peligros y los alumnos darán su opinión al respeto, así también fomentas una conciencia más previsora en ciertos aspectos.
- Fomentar el desarrollo de la comprensión lectora. Ej: Crear un club de lectura en clase y hacer una lista de libros donde puedan elegir cual leer para después exponer en el blog un pequeño comentario crítico sobre el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario