ESTRUCTURA DE UN EDUBLOG

Descripción de algunos elementos comunes de todos los blogs:
 . Cabecera
. Columnas laterales: donde aparecerán herramientas como blogroll, índice de archivos, lista de enlaces, calendario, información personal...
. Artículos o entradas: aparecen ordenadas cronológicamente en orden inverso. Su estructura es similar a una noticia de prensa con titular, fecha y cuerpo del artículo. Puede estar clasificada en una categoría o con etiquetas (palabras clave).
. Comentarios: se permite a los lectores añadir comentarios a cada entrada, siendo posible generar un debate o aportar información.
. Enlaces: a otras páginas web u otros complementos (fotos e imágenes, vídeos,...).

Desde mi punto de vista un edublog debe:
. Ser visible, con un uso fácil e intuitivo.
. Los colores del diseño han de resaltar ya que va dedicado a niños.
. Debe estar ordenado y con claramente explicado.
. La letra y su tamaño ha de ser legible y clara.
. Los titulares han de ser cortos y claros donde expliques el concepto con unas pocas palabras.
. Los contenidos deben estar agrupados por categorías.
. En cada entrada, las ideas estarán agrupadas en párrafos.
. Para mejorar las informaciones dadas enlazaremos contenidos (esquemas, imágenes, vídeos...).
. Los contenidos expuestos deben ser útiles para los alumnos.
. Debe fomentar el trabajo en equipo.
. Hay que mantenerlo actualizado.

El blog que yo estructuraría para niños de primaria, intervendría el profesor-alumno, tal como: http://www.fzayas.com/darlealalengua/ 
Contiene tres páginas principales: la de inicio que va dedicada a artículos relacionados con la materia, la de los blogs y wikis de los propios alumnos y por último los recursos disponibles en la red.
Algo muy importante es que tiene sus entradas y documentos ordenados por categorías.
Es un blog que me gusta mucho y me parece muy interesante para todas las edades.

Por último, algunas de las actividades que llevaría a cabo en mi blog de aula sería:
. Fuente de contenidos, recursos y enlaces para los alumnos.
. Fuente de motivación para los alumnos.
. Publicar noticias, imágenes relacionadas con las actividades llevadas a cabo en la clase o en el centro (festividades, charlas, excursiones, cumpleaños...)
. Recopilar los trabajos realizados por los estudiantes.
. Enlazar los blogs que realizan los alumnos.
. Incorporar noticias, que lleven a nuestros alumnos a una reflexión, a crear una opinión propia sobre un tema, al debate...en resumen fomentar el debate y a su opinión crítica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario